BIENVENIDOS AL CENTRO DE PRENSA
Conocé más sobre el proceso del agua potable que se consume en el Gran San Juan
La Planta de Tratamiento de Agua Potable que abastece al Gran San Juan alcanza una cobertura de más de 600.000 usuarios.
El Establecimiento Potabilizador Marquesado está ubicada en el departamento Rivadavia y cumple la función de captar, tratar, potabilizar y distribuir el agua que abastece a la población del Gran San Juan.
De acuerdo a su infraestructura, es la más amplia comparada con los otros sistemas potabilizadores que existen en la provincia, llegando a una capacidad de producción máxima por día de 280.000 metros cúbicos.
La Planta Potabilizadora utiliza como fuente el agua cruda del río San Juan que es captada por una galería filtrante ubicada aguas arriba del dique Ignacio de la Roza y por diferentes obras de toma ubicadas en el dique Ignacio de la Roza, en el Partidor San Emiliano y sobre el canal del Estero; además recibe el refuerzo de perforaciones situadas en la zona del Pinar.
Luego de captar el agua cruda, el objetivo es eliminar las materias en suspensión, las sustancias coloidales y reducir la concentración de microorganismos hasta lograr concentraciones aceptables para el consumo humano, según normas vigentes. Todo este proceso complejo y costoso tiene dos grandes etapas: clarificación y cloración.
La clarificación permite eliminar la turbiedad hasta valores adecuados y se ejecuta en cuatro pasos:
Predecantación: permite separar del agua las materias voluminosas y más pesadas que trae consigo, por ejemplo: hojas, ramas, arena.
Coagulación - Floculación: Las suciedades y otras partículas coloidales se pegan químicamente en grupos para removerse del agua con facilidad.
Decantación: Se separan del agua las partículas coloidales formadas en la etapa anterior y van cayendo (sedimentando) al fondo del decantador.
Filtración: Se retienen los sólidos más finos contenidos en la mezcla líquido-sólido y sólo se deja pasar agua con la calidad física determinada por normas vigentes
La desinfección o cloración actúa sobre la carga bacteriológica con el objeto de reducirla a valores tales que no signifiquen un riesgo para la salud y garanticen la calidad del agua.
Finalmente, se distribuye mediante 1.580 kilómetros de redes, a más de 600.000 habitantes ubicados en el Gran San Juan: Capital, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía, Rawson y zona norte de Pocito, acompañado del refuerzo de 60 perforaciones.
San Juan cuenta con la infraestructura para abastecer de agua potable al 98,2% de la población sanjuanina, sin embargo y sobre todo en temporada alta, se sufre la falta del recurso por exceso de riego, lavado de autos con manguera, llenado de pileta, entre otras acciones que pueden realizarse en menor medida.
Se necesita generar conciencia en la comunidad sanjuanina sobre el uso de agua potable, la escasez del recurso en la provincia y el mundo, y el derroche cada vez más visible, por eso te invitamos a sumarte a nuestras redes y seguir de cerca la Campaña del Cuidado del Agua.