PRENSA

BIENVENIDOS AL CENTRO DE PRENSA

ACTO DE APERTURA DE LICITACIÓN SISTEMA CLOACAL VILLA MEDIA AGUA

El día lunes 21 de noviembre de 2016, a las 11 horas, en Sala Carlos Mendoza. Subsecretaría de Información Pública- de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto de apertura de sobre correspondiente a la licitación N° 2307 de la obra “Sistema Cloacal VILLA MEDIA AGUA”

La licitación resultó desierta debido a que no se presentaron aferentes algunos.

En el marco del Plan Nacional Hábitat, programa dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, San Juan ha sido beneficiada con una inversión de más de 1.600 millones de pesos que garantizará el acceso a cloacas a unos 42 mil hogares sanjuaninas de los departamentos Sarmiento, Zonda, Iglesia, 9 de Julio, 25 de Mayo, Pocito, San Martin.

“SISTEMA CLOACAL VILLA MEDIA AGUA”

Detalles de la obra:

Objeto: proveer del servicio cloacal a localidad Cabecera del Departamento Sarmiento, Villa Media Agua del Departamento Sarmiento.. Consta de la instalación de redes colectoras principales y secundarias; estaciones de bombeo intermedia y final; Lagunas de tratamiento, interconexiones entre las distintas unidades que la componen e instalaciones eléctricas y complementarias a las mismas.
Población Beneficiada: beneficiará a unas 4.257 Si bien actualmente existe un sistema cloacal con red y lagunas, el mismo se encuentra colapsado y sin posibilidades de crecimiento en la Planta de Tratamiento.
.Conexiones domiciliarias: 946 conexiones domiciliarias de 110 mm de diámetro.
Monto de llamado a licitación: $ 89.115.454
Plazo de ejecución de 18 meses.
Se ejecutarán las siguientes obras:

REDES: Instalación de cañería: un total de 500 metros que conforman la Red Colectora en cañería de PVCRCP- en los diámetros y longitudes que a continuación se detallan:
811,10 metros de longitud de cañería de 160 mm de diámetro.
1456,50 metros de longitud de cañería de 200 mm. de diámetro.
50 metros de longitud de cañería de 250 mm. de diámetro.
1053,50 metros de longitud de cañería de 315 mm. de diámetro.
1516,70 metros de longitud de cañería de 400 mm. de diámetro.
Bocas de Registro: Además se construirán 117 Bocas de Registro, 3 cámaras de amortiguación.

ESTACIONES DE BOMBEO: Se prevé la construcción de dos estaciones de bombeo nuevas, Además de la obra civil y equipamiento electromecánico necesario para su funcionamiento, contarán con una casilla de comando, donde se ubicará el tablero de comando de las bombas y el grupo electrógeno, tres farolas de iluminación, cerco perimetral y portón de acceso.
La estación de bombeo EB1 estará emplazada en el terreno que actualmente ocupa la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Desde ésta se impulsarán los líquidos de la red colectora existente y a construir, hasta la futura Planta de Tratamiento, la que estará emplazada en un terreno ubicado sobre calle Lateral canal Fiorito y Dominguito, propiedad del Municipio de Sarmiento.

El actual Sistema posee Estaciones de Bombeo, las que continuarán funcionando, a saber: La Estación EBe1 del Barrio Patagonia 1 ubicada en calles 9 de Julio y Juan XXIII, la EBe2 del Barrio Lagunas del Rosario y la EBe3 ubicada en calle Oviedo, entre las calles Neuquén y Oviedo.

La Planta de tendrá por sistema de tratamiento la depuración de los efluentes cloacales mediante lagunas facultativas.

LAGUNAS DE TRATAMIENTO: Del dimensionamiento de las mismas, surge que se realizarán dos módulos de lagunas en paralelo, compuesto cada módulo por una laguna primaria seguida por una secundaria del tipo alargada.
Se prevé realizar el impermeabilizado de las lagunas utilizando membrana de P.E.A.D. para evitar filtraciones al subsuelo.

Una vez que se complete el plan de obras cloacales previsto, la descarga de los efluentes tratados se realizará al Dren Dominguito, los que tendrán como mínimo las características del agua que exige la legislación vigente para el volcado a Drenes (ley 5824).

Las barreras forestales serán con especies de hojas perennes, adaptadas al clima local, como casuarina, aguaribay, pinos, etc.